30 de septiembre de 2024 - Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué hay que tratar la pérdida auditiva?

alt

Dado que la audición es fundamental para relacionarse con los demás, la pérdida auditiva no tratada puede afectar considerablemente a la calidad de vida.

La audición nos conecta profundamente

La audición es uno de nuestros sentidos más importantes, por lo que cualquier pérdida auditiva puede afectar significativamente a nuestra percepción del mundo. Es el principal sentido que utilizamos para comunicarnos y conectar con otras personas.

¿Por qué es importante la pérdida auditiva?

Hay muchas razones por las que la audición es importante para nosotros a lo largo de nuestra vida.
  • Nuestra audición nos permite comunicarnos con los demás de forma rápida y con todo lujo de detalles
  • La audición nos proporciona una gran cantidad de información sobre lo que ocurre a nuestro alrededor y nos alerta de los peligros
  • La audición nos ayuda a relajarnos, por ejemplo escuchando música o disfrutando de los sonidos de la naturaleza

¿Qué es la pérdida auditiva?

alt

Efectos sociales de la pérdida auditiva

La pérdida auditiva es algo más que la pérdida de la capacidad auditiva. Puede afectar a nuestra capacidad para comunicarnos eficazmente con quienes nos rodean y participar en las actividades de la vida cotidiana. Esto puede afectarnos socialmente de muchas maneras, por ejemplo:

  • Evitar las reuniones familiares
  • Dejar de participar en las conversaciones
  • Evitar salir a sitios, especialmente si son ruidosos
  • Evitar las llamadas telefónicas
  • Evitar a los amigos

Impacto emocional de la pérdida auditiva

La pérdida auditiva puede tener un impacto significativo en tu bienestar emocional. No oír o no entender lo que se dice debido a la pérdida auditiva provoca frustración e incluso enfado en algunas personas. También puede resultar embarazoso y provocar ansiedad.

Debido a la dificultad para comunicarse, las personas pueden aislarse de su familia y amigos y de otras interacciones sociales. Esto puede tener muchos efectos emocionales, como la soledad y la depresión, e incluso provocar impactos cognitivos.

"La ceguera nos separa de las cosas, pero la sordera nos separa de las personas"

Helen Keller

Pérdida auditiva y salud mental

Los investigadores no dejan de aumentar nuestros conocimientos sobre la importancia de la audición. Ahora sabemos que la audición desempeña un papel vital en la salud mental porque ayuda a las personas a mantenerse activas y comprometidas con el mundo. A su vez, esto ayuda a la gente a participar en actividades saludables como socializar y hacer ejercicio.

El cerebro también necesita ejercicio para seguir funcionando eficazmente. Si no se trata, la pérdida auditiva hace que el cerebro reciba menos estímulos y reduce su capacidad de procesamiento. Esto puede causar un declive en tus habilidades cognitivas, tales como:

  • Aumento de la tasa de deterioro de la memoria
  • Fatiga mental
  • Capacidad de procesamiento reducida
  • Aumento de la tasa de deterioro cognitivo

¿Es la pérdida auditiva un signo de demencia?

La pérdida auditiva no es un signo de demencia. Sin embargo, los científicos han demostrado que si la pérdida auditiva no se trata, puede aumentar el riesgo de demencia y enfermedad de Alzheimer. Se desconoce el motivo, pero los expertos sospechan que se debe a que una buena audición mantiene el cerebro activo y estimulado.

¿Qué nivel de pérdida auditiva requiere un audífono?

Las personas pueden tener dificultades auditivas leves sin que se clasifique como pérdida auditiva leve. El grado de pérdida auditiva que pueden tener las distintas personas varía mucho, desde una pérdida auditiva leve hasta una profunda. En general, recomendamos que las personas se pongan un audífono si se les diagnostica una pérdida auditiva leve o más importante. Sin embargo, siempre es un audioprotesista quien realiza las pruebas de audición y adapta los audífonos a las personas.

¿Cómo se trata la pérdida auditiva?

Los tratamientos de la pérdida auditiva varían en función de su causa. La pérdida auditiva permanente suele tratarse con un dispositivo auditivo, como un audífono o un implante. El tipo y grado de pérdida auditiva determinarán qué dispositivos son los más adecuados para ti.

Audífonos
Los dispositivos más utilizados para tratar la pérdida auditiva son los audífonos. Son pequeños dispositivos electrónicos que se llevan detrás o dentro de la oreja y amplifican el sonido para hacerlo más fuerte y preciso. Para saber más sobre los distintos audífonos y las opciones para ti, consulta este artículo sobre audífonos. Tu audioprotesista puede ayudarte a elegir el audífono que mejor se adapte a tus necesidades.

Implantes

En algunos casos, los audífonos no son suficientes. En ese caso, podría utilizarse un implante en su lugar. El implante se coloca en el paciente durante una operación. Entre los tipos de implantes más comunes se encuentran los implantes de oído medio, los implantes cocleares y los audífonos osteointegrados.

Dispositivo de ayuda auditiva
Los dispositivos de ayuda auditiva son aparatos que se utilizan para mejorar la comunicación o la audición en situaciones cotidianas. Pueden utilizarse solos o en combinación con audífonos específicos. Algunos dispositivos de asistencia auditiva típicos son los adaptadores de televisión que envían el sonido directamente al audífono o a los auriculares, los sistemas FM utilizados para mejorar la comunicación en lugares ruidosos y los teléfonos inteligentes que permiten al usuario transmitir llamadas telefónicas u otros sonidos directamente a los audífonos.

Contenido relacionado